EVALUACIÓN
REVERSIBLE

“La ciencia pretende comprender la realidad con la mínima ideología posible” (Jorge Wagensberg)

“El conocimiento matemático es el conocimiento adquirido por la razón mediante la construcción de conceptos” (Kant)



Tipos de evaluaciones y reversibilidad

En MENTAL no hay evaluación o computación reversible completa, pues no se registran en el espacio abstracto los pasos intermedios. Sin embargo, existe un mecanismo de evaluación reversible asociada a la sustitución potencial y al reconocimiento de formas.

El proceso de evaluación es un proceso “hacia adelante” y está asociado a la utilización de expresiones de sustitución de tipo actual o inmediato, por ejemplo, También, como hemos visto, puede haber evaluación diferida, por ejemplo, Sin embargo, cuando utilizamos la sustitución potencial, es decir, la representación, la situación cambia, produciéndose el fenómeno de la evaluación reversible, un proceso “hacia atrás”.

El caso más simple es el siguiente: Realmente hay dos tipos de evaluaciones:
  1. Externa. Es la evaluación superficial, aparente, la que aparece externamente.

  2. Interna. Es la evaluación profunda, real, verdadera, la que se utiliza internamente en los cálculos.
Cuando utilizamos la sustitución inmediata, la evaluación interna y externa coinciden.

Cuando en el comentario asociado a una expresión indicamos “ev.”, nos estamos refiriendo a la evaluación externa.

El ejemplo anterior, indicando los dos tipos de evaluación: Otro ejemplo: En el último caso, en la evaluación (externa) de a, hay dos saltos hacia atrás. La evaluación interna de x, u y a es, en los tres casos, la misma: a.


Tipo de sustitución como parámetro

En el siguiente ejemplo, utilizamos un parámetro, p, para indicar el tipo de sustitución que queremos aplicar. Su valor es : o la expresión nula θ.
Reconocimiento de formas

La sustitución potencial permite reconocer formas, es decir, expresiones particulares correspondientes a expresiones genéricas. Ejemplos:
  1. ⟨( f(x y) =: (x+y x*y) )⟩
    (a+b a*b) // ev. f(a b) (reconoce la forma)
    (7 12) // se autoevalúa (no es posible, en este caso, ir hacia atrás)


  2. ⟨( g(x) =: (x xx xxx) )⟩
    (1 11 111) // ev. g(1)
    (a aa aaa) // ev. g(a)
    (ab (ab ab) (ab ab ab)) // ev. g(ab)
Tiene que haber una sustitución potencial directa (parametrizada o no) y no un proceso. Por ejemplo, la secuencia (a a a a) no se evalúa como a★4 porque la definición de repetición se realiza mediante una función recursiva.



Adenda

La computación reversible

La teoría de la computación reversible surgió en IBM a comienzos de de la década de de los años 1960´s. Desde entonces se sigue investigando.

En la práctica, la implementación de la computación reversible en un microprocesador tiene inconvenientes: Pero también tiene ventajas: La única empresa que, hasta el momento, ha diseñado un procesador reversible es Adiabatic Logic.


Bibliografía